Escucha aquí la entrevista completa.

David Sánchez Rosique, presidente de la cofradía y Pedro José Cabrera, cabo de andas y secretario de la Macarena, han hablado con nuestro compañero Pepe Imbernón de los preparativos para esta semana santa 2025.

David Sánchez Rosique nos ha comentado que los preparativos van bastante bien y que estos últimos días son frenéticos porque ya se ultiman muchísimas cosas que a lo largo del año se han ido preparando. Se refuerza la fila de Nazarenos con unos faroles antiguos que se están restaurando y que queremos que sea una sorpresa, además este año habrá dos piquetes en la Esperanza Macarena y en el Cristo de Medinaceli, se contará con al menos seis nazarenos de fila en cada agrupación que desfilarán con las túnicas nuevas, pero con los faroles que se dejaron un poquito olvidados cuando se cambió la túnica.

Pedro José Cabrera ha comentado que la cofradía esta incorporando nuevos nazarenos, algunos de los cuales desfilaron de niños, se considera «Savia Nueva» para la cofradía y la Semana Santa, estos nazarenos desfilarán con las túnicas nuevas pero portarán faroles antiguos que se estaban restaurando. Algunos faroles datan de los años 54, 55 y 56, hechos de metal con cristal y puño y bastón de madera.

Las celebraciones del 75 aniversario comenzaron con la misa de la Esperanza Macarena en San Roque, celebrada el sábado más próximo al 18 de diciembre. Entre otros actos se realizó el nombramiento de Hermanos Honoríficos: Durante la misa de la Macarena se nombraron cuatro hermanos honoríficos: José Carrillo Mercad, Ángel Sornichero Martínez, Manuel Pagán, y como cofrade de honor, Don Manuel Muñoz Hidalgo tristemente fallecido poco antes de la entrevista. David resalta que el último poema recitado por Don Manuel Muñoz Hidalgo fue dedicado a la Esperanza Macarena y al Cristo de Medinaceli en este acto.

A finales de febrero se realizó una exposición en la sede de la cofradía con enseres desde 1950, incluyendo túnicas antiguas del Cristo, faroles, libros de actas, etc.

Entre otras actividades, se ofreció una conferencia en el Centro de Participación Ciudadana a cargo de Don José Carrasco Pellicer (párroco actual e hijo de Alcantarilla con vinculación histórica a la cofradía) y Don Francisco «Paco» Zaragoza Abraham (biógrafo del escultor José Noguera).

Se han incorporado medallas corporativas para nazarenos y portapasos, con la imagen del Cristo de Medinaceli en una cara y la Esperanza Macarena en la otra, con un cordón con los colores de la cofradía (verde, morado y blanco). Han tenido una gran acogida y se pueden adquirir en la sede de la cofradía.

Existe un profundo arraigo a la tradición y un gran esfuerzo por mantener y restaurar el valioso patrimonio artístico y devocional de la cofradía, al mismo tiempo que se busca innovar y ofrecer experiencias emotivas a los participantes y espectadores. La pasión y la fe son los pilares fundamentales que impulsan a los miembros de la Cofradía de la Penitencia de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y Nuestra Señora de la Esperanza Macarena de Alcantarilla.

Les invitamos a escuchar la entrevista completa y conocer mucho más a fondo la labor de esta cofradía.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.