Escucha aquí el programa completo.
José Férez, vicepresidente, y Javier Valero, vocal de la cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, nos han detallado los preparativos y actos de su hermandad para la Semana Santa, incluyendo traslados, misas y procesiones.
Los preparativos están en la fase final, con la primera salida programada para el sábado 12 de abril, que por cierto, viene con novedades. El traslado se inicia con una misa a las 6:30 pm en la capilla del cementerio municipal, seguida por el traslado de la imagen hasta la capilla de las hermanas salesianas sobre las 9 de la noche.
Javier Valero ha subrayado la profunda fe y pasión dentro de la hermandad: «Sí, aquí hay mucha fe, hay mucha pasión. Yo te hablo desde dentro de lo que es mi hermandad, nos volcamos plenamente durante todo el año por esta semana que es nuestra semana, la semana de los cofrades .
Vía Crucis (Martes Santo 15 de abril): Se presenta como un acto recogido de rezo y oración en la capilla de las hermanas salesianas, abierto a cualquier persona y con la presencia de un sacerdote para confesiones, buscando acercar a la gente a la esencia religiosa de la Semana Santa.
Procesión Infantil es para la cofradía, una iniciativa muy positiva para involucrar a los más pequeños en la Semana Santa, fomentando el futuro de la tradición.
La procesión de Jueves Santo se vive con emoción y un fuerte sentido de hermandad entre los miembros de la cofradía, quienes se preparan con orgullo y responsabilidad.
La procesión de Viernes Santo (Santa Cruz), se llevará a cabo con túnica morada y capa dorada el Jueves Santo y túnica negra y capa dorada el Viernes Santo. Debido a la crisis, se retiró la túnica negra, pero se está intentando recuperar con buena acogida, incluso con el regreso de antiguos miembros.
La Imagen del Santísimo Cristo del Consuelo es la imagen más antigua de Alcantarilla, datada entre 1816 y 1818. Es una talla de bronce «morfológicamente perfecta», con detalles como pupilas y pelos en las cejas. Se menciona su tradición y vínculo con la Beata Madre Piedad de la Cruz, incluyendo el relato de que fue encontrada levitando mientras oraba ante la imagen. La imagen ha presidido el cementerio municipal durante aproximadamente 110 años.
