Esta segunda fase incluye una nueva zona para exponer carruajes, un aula didáctica, mejor accesibilidad y la integración de tecnología inmersiva
La segunda fase de las obras para modernizar el Museo de la Huerta, que comenzaron después del verano, consisten en la creación de una zona para exponer carruajes, un aula didáctica, mejor accesibilidad, un nuevo vallado en todo el recinto y la integración de elementos interactivos y tecnología 3D.
La nueva zona de exposición de carruajes se ubica en un espacio que hasta ahora estaba cerrado al visitante y en ella se podrán ver de cerca estos medios de transporte que se utilizaban hasta principios del siglo XX, además de otros objetos, como maquinaria, aperos y útiles de la huerta.
Otras de las novedades son el aula didáctica, que se instalará en el antiguo edificio de Tejeduría, hasta ahora utilizado como almacén, y la mejora de la accesibilidad, con caminos exteriores adaptados y dotados con suelo podotáctil para las personas con discapacidad visual.
Entre los nuevos atractivos destaca la creación de una sala inmersiva con tecnología 3D, recursos interactivos que muestran las etapas de la huerta en cada estación del año y un sistema de guía autónomo por todo el recinto. También se recuperan antiguos ingenios de agua, como el tornillo de Arquímedes, la noria de riego o la aceña, sistemas de riego típicos de la huerta murciana que el visitante podrá ver de cerca y tocar.
El nuevo escenario, la renovación de la barraca, la construcción de una pista de bolos huertanos, el nuevo vallado similar a los cerramientos de cañas típicos de la huerta y la nueva pasarela sobre la acequia del Turbedal para conectar el Museo con el Parque del Acueducto, completan la remodelación del exterior.
Tres fases de modernización
Esta es la segunda fase de la rehabilitación integral del Museo de la Huerta, que comenzó el Ayuntamiento en 2021 con la modernización de todo el espacio interior y el cambio de ubicación de la entrada por una zona más accesible.
El proyecto cuenta con un presupuesto de tres millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation y sus objetivos principales son reintegrar el patrimonio hidráulico, huertano y arqueológico dentro de la experiencia museística, adecuando las infraestructuras a los principios de accesibilidad universal, eficiencia energética y sostenibilidad.
El Museo de la Huerta recibió a principios de año la Q de Calidad y la S de Sostenibilidad, certificados con los que el Instituto para la Calidad Turística Española reconoce su buena gestión. Por su singularidad y su colección de elementos históricos es uno de los estandartes para la conservación del patrimonio cultural de la Región de Murcia.
